Mostrando entradas con la etiqueta Carreras por montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras por montaña. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2015

Marató dels Dements

“Estamos en el año 28 después del nacimiento de Killian Jornet. Todo el panorama del trail running está ocupado por carreras organizadas con afán recaudatorio…. ¿Todo? ¡No! Una aldea en el corazón del Espadán resiste irreductiblemente a la invasión capitalista”.   

LA MARATÓ DELS DEMENTS: ESLIDA AL CEL DE L´ESPADÀN.



Es tan obvio que el trail running está de moda que no voy a entrar a intentar demostrar esta afirmación, solo hay que buscar el número de carreras que se organizan cada fin de semana para que este argumento se demuestre por su propio peso.

La cantidad jamás fue buena compañera de la calidad, cada vez proliferan más carreras chapuceras o con un claro afán recaudatorio en sus desorbitadas inscripciones. Este fenómeno creo que se ve más claro en las carreras de asfalto, pero poco a poco va introduciéndose en las carreras de montaña. Poderoso caballeo es don dinero.

 -Ha salido la inscripción de la Maratón dels Dements.
 -¿Qué cojones es eso?
Un carrerón por el Espadán, hazme caso y vamos a apuntarnos que esa carrera es como las de antes, tu fíate de mí.

Esta recomendación de un perro viejo como Charly y unos atractivos 3800+/- en 43 km fueron motivos más que suficientes para que no me lo pensase mucho para apuntarme con tantos meses de antelación. En esos momentos no era consciente  de que una simple inscripción se iba a convertir en un billete a Ítaca durante los próximos meses.


Un viaje cartografiado por nuestro mister Jorge Mañez, con Charly y Raúl como compañeros de abordo habituales y refuerzos esporádicos de miembros del Trail Villena con los que compartir remo en las galeras. Si Kavafis hubiese sido corredor de montaña hubiese resumido más o menos así los últimos meses.

Si vas a inscribirte a una carrera
Pide que la preparación sea larga,
Llena de aventuras, llena de entrenamientos.
No temas al farlek,  ni a las series de cuestas,
Ni al colérico ácido láctico,
Seres tales jamás hallaras en tu camino,
Si tu determinación es elevada, si selecta
Es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Pide que tus entrenamientos sean largos
Que sean muchas las mañanas de sábado
En que llegues sobre un mar de nubes
A montañas nunca antes ascendidas.

Ten siempre la carrera en tu mente
Llegar en tu pico de forma es tu objetivo
Más no apresures nunca el viaje.

Con lo que no contaba ni Ulises ni yo era con un agujero en el bote justo a 7 días de llegar a la costa. Un esguince en el último entrenamiento que amenazaba con tirar por la borda todo el esfuerzo de los últimos meses.


Con serias dudas de poder terminar la carrera y con la sensación de haber entrenado en balde me planto en la aldea gala de Eslida el viernes por la tarde.

La previsión de Charly se confirma, hay un ambiente de carreras de las de antes. Recogemos los dorsales en el bar Paquita, la encargada de repartir los elixires de la marmita.  Y entre brebaje y brebaje asistimos a la charla técnica y el briefing de carrera.

 Poco después miembros de la organización nos llevan al alojamiento que ellos mismos se han encargado de encontrarnos. El Forn Vell, apartamento rural propiedad de una atenta y amabilísima Carmen.

Son las 7:30 de la mañana en Eslida cuando da comienzo la última parada de este viaje que ha sido la Marató dels Dements. Salgo de los últimos y con un ritmo muy tranquilo con la intención de ir calentando el tobillo. Me hubiese gustado salir con mis compañeros pero mi batalla ahora mismo es intentar terminar la carrera.


Van pasando los km y el tobillo me transmite confianza en las subidas, las bajadas serán otra historia, pero de momento me siento fuerte. El problema es que al haber salido tan atrás y ser las sendas tan estrechas a penas puedo adelantar y llevo un ritmo inferior al que me gustaría.


Empiezo a ansiarme y desesperarme. Empiezan los tramos técnicos y el ritmo parece el de un grupo senderista del inserso. Intento adelantar, pero es bastante peligroso ya que tengo que salirme de la senda y pisar por terreno en el que el tobillo se resiente, además enseguida me encuentro con otros grupos en zonas técnicas donde es imposible adelantar y me vuelve a pillar el grupo al que he adelantado. Esta situación se repite en bucle y empiezo a frustrarme mucho.


No estoy disfrutando nada la carrera y es simplemente cuestión de actitud. Intento replantear la situación, hace unas horas soñaba con poder terminar la carrera y ahora estoy amargado y refunfuñando como un viejo gruñón por no poder llevar un ritmo más alto… soy un puto capullo, me recrimino a mí mismo.


Con estas llego al avituallamiento de Ain y durante unos 10 minutos disfruto de una soledad total en la que puedo incrementar el ritmo y notar esa sensación de quemazón en el pecho que tanto necesitaba. Esto me cambia el ánimo y me tomo con una filosofía diferente el tapón que se vuelve a formar en la parte final de la subida al pico Espadán. Las carreras son muy largas y al final siempre te ponen en tu sitio, aun quedan km y tendré ocasión de dar todo lo que me quede dentro, voy pensando durante la bajada.



De repente, me encuentro con Charly. Me sorprende mucho porque él está mucho más fuerte que yo y pensaba que lo tendría a estas alturas de carrera al menos una hora por delante. Hoy no le responden las piernas me comenta, decidimos terminar juntos la carrera.



A partir de este momento la carrera da un giro para mí, empiezo a disfrutarla y a ser consciente de lo capullo que he sido durante los km anteriores. Pasan los km y con esfuerzo nos plantamos en el último avituallamiento de  carrera. Qué ambiente, que fiesta, que trato a los corredores, como bien decía Charly… esto es una carrera de las de antes.


El hecho de haber guardado, me hace llegar bastante fresco a la última bajada y disfrutarla más de lo que esperaba, bajada espectacular en la que vamos viendo Eslida en todo momento. Entrada a meta y todo el esfuerzo de estos meses cobra sentido.

La Marató dels Dements te regalo un hermoso viaje,
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Más ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Ítaca.
Rico y en saber y en vida, como has vuelto,
Comprendes ya que significan las Ítacas.
Han hecho falta 43km y 3800+/- para reafirmare en que al final el tiempo de una carrera es lo de menos, lo que antes se olvida. Al final son los momentos de los entrenamientos, los paisajes de la carrera y las sensaciones vividas lo que perdura. Después de todos estos entrenamientos soy mejor corredor, tengo lazos más fuertes con los amigos y la sensación de haber invertido muy bien mí tiempo.

Gracias a Jorge por prepararnos los entrenamientos, a Charly y a Raúl (que hizo un carrerón) por sufrirlos juntos. Y sobre todo a los organizadores dels Dements y al pueblo de Eslida por proporcionarnos una carrera como las de antes. Volveré seguro, Amunt Dements!

martes, 10 de marzo de 2015

Trail Moixent 2015

Trail Moixent 2015 (22km - 1000m+)

Después de un intento frustrado a la norte de Els Encantats, mi actividad alpinistica se ha reducido a releer al gran Walter Bonatti y ver algún que otro documental. Todo esto como ultimo recurso para encontrar una motivación que de momento sigue de vacaciones.


Mientras, para no tener el cuerpo ocioso aquí sigo descubriendo el mundillo este de las carreras de montaña . Reconozco que me he acomodado y ahora mismo es lo que más me motiva.

Por eso por primera vez en mucho tiempo a la hora de pensarme las cosas que quiero hacer este 2015 la prioridad han sido carreras y no escaramuzas alpinas. Empece a correr con el sueño de ser finisher algún día de la UTMB. A si que el objetivo principal para este año es conseguir los puntos que me permitan empezar a probar suerte en los sorteos.

Se necesitan 9 puntos en un máximo de tres carreras para poder entrar en dicho sorteo. A si que lo único que necesitaba era elegir dichas carreras. La verdad que el proceso ha sido sencillo. A parte del UTMB la otra carrera que me motiva mucho es el Gran Trail Aneto-Posets (GTAP).

Dicha motivación se debe a que es la más montañera y menos corredera de todas las ultras de similares distancias, y sobre todo que al igual que el UTMB rodea al señor de los Alpes, esta lo hace al monarca del Pirineo .



Para poder participar en el GTAP se necesita haber terminado una carrera de determinadas características, con lo cual la siguiente elección debía tener una doble funcionalidad. Que puntúe para el UTMB y que al mismo tiempo cumpla los requisitos para poder participar en el GTAP.

La elegida ha sido la Perimetral a Benissa, también por ser una carrera bastante montañera y en un buen escenario.

La tercera carrera la dejo un poco en el aire ya que dependerá de si consigo terminar primero la Pertimetral y luego la del Aneto, pero posiblemente sea el desafió Lurbel Puig Campana-Aitana.

Dicho todo lo cual, esto de planificar carreras es bastante sencillo. Objetivo principal (UTMB) , objetivos secundarios (GTAP, Perimetral)  y objetivos preparatorios (el resto de carreras).

A si pues para ir preparando la Perimetral corrí la carrera de Moixent. También con una doble motivación, hacer un buen entreno de calidad y sobre todo descubrir una sierra que siempre me había llamado la atención en mis infinitos trayectos de tren Villena-Valencia.


Carrera muy bonita con continuas subidas y bajadas técnicas que a mi me van muy bien. Siempre sufro en los tramos llanos y correderos, pero parece que con los últimos entrenamientos de series le estoy cogiendo también el gusto a correr por llano.


Carrera de menos a más, con el gustazo de al final poder encontrarme con Javi, un compañero del club y entrar los dos juntos a meta.




martes, 9 de diciembre de 2014

Carrera por montaña Sierra de Chiva - Master 61k

Relativizar no es sentarte a divagar y reformular la teoría que explica porque estando bajo un árbol puede caerte una manzana en la cabeza, salvo que seas Albert Eistein.

Relativizar simplificando de forma burda lo podríamos definir como la acción de superponer situaciones de puteo de forma que una queda ridiculizada frente a la otra.

Para que su empleo sea provechoso la situación de puteo que nos ocupa (A) debe representar un puteo inferior a otra situación de referencia (B), de tal forma que el puteo A parezca una broma respecto al puteo B.

Esto es aplicable a cualquier ámbito de la vida, pero sobre todo muy aplicable a las carreras de montaña. Para mi esto representaba un pilar fundamental para estar casi seguro de que iba a ser finisher.

Me faltaban muchos km en las piernas para afrontar una prueba como esta, pero situaciones de puteo B tenía de sobra para ir tirando durante la carrera. Así pues, asumiendo que iba a sufrir pero que podría engañarme a mi mismo con estos trucos decidí apuntarme para probar este tipo de carreras.

Carrera por montaña Sierra de Chiva - Master 61k - 3000 +/-

"Empezar como un abuelo para terminar como un joven". Este era el mantra que me había propuesto cumplir para intentar ser finisher.

El sábado nos reunimos en Chiva para recoger los dorsales varios miembros del Trail Villena.


Después de la presentación oficial de la carrera nos fuimos a cenar por Chiva. Este es uno de los aspectos que más me esta seduciendo del trail, estas cenas borbónicas antes de la carrera en las que no te privas de nada y cualquier cosa esta justificada.


7-12-2014- 7:00h - Arranca la carrera:

Un frío del copón, pereza infinita pero recurrimos al primer suceso B del día. ¿Como cojones puedo quejarme? Ya me gustaría que me pusiesen Carmina Burana y a un Speaker para sacarme del saco cada vez que estoy en Pirineos.

Los primeros km los hacemos presididos por una luna enorme que se empeña en hacernos compañía. En las primeras subidas el cuerpo va entrando en calor, pero veo que mis compañeros del Trail Villena llevan un ritmo superior al mío y no quiero quemarme. Voy muy mentalizado de que ahora toca "modo abuelo" o lo pagaré caro luego.

Van pasando los km y voy un poco obsesionado con reservar. Decido seguir a este ritmo hasta el km 40 y si llego bien y con ganas apretar en los últimos 20 para llegar vacío a meta y con la sensación de no haberme guardado nada.

Uno de los puntos determinantes de la carrera es el primer avituallamiento. Después de unos km con la barriga bastante traviesa la cuál me obliga a realizar una expedición fuera del recorrido para "buscar setas" no me encuentro muy católico. El simple hecho de imaginarme comiendo una barrita o o cualquier cosa dulce me produce aun más angustia.

En eso que llego y me encuentro con un voluntario PARTIENDO JAMÓN, si... si.. como lo oís. Primer avituallamiento y JAMÓN SERRANO. Cojo un par de galletas saladas con pipas y unos cuantos trozos de jamón y moralmente resucito.



Empiezo a tirar y veo que poco a poco me voy encontrando mejor. En las subidas adelanto a gente y veo que llevo buen ritmo. Cuando la convivencia conmigo mismo se estaba volviendo peligrosa y ya estaba imaginando proyectos en Pirineos por encima de las posibilidades espacio-temporales diviso una camiseta que me resulta familiar.

Son tres compañeros del Trail Villena. La alegría es inmensa, dado que ya daba por hecho que iba a hacer toda la carrera solo. Este es el punto de inflexión de la carrera. En ese momento pienso que llevo un poco más de ritmo que ellos y que me siguen quedando fuerzas para mantener la idea de intentar apretar a partir del km 40. Pero... ¿merece la pena? Por supuesto que no. En este momento la carrera deja de ser tal y se convierte en una vuelta por el campo con amigos a un ritmo un poco superior al plácido y con una distancia superior a la confortable.


Llegados a este punto me gustaría tratar con detalle la cuestión de los avituallamientos de la carrera.

¿Que tipo de clinic imparten las abuelas de Chiva a los voluntarios?.

- ¿Quieres repetir sopa?
- ¡Come plátano!
- ¿Quieres otro sandwich de Nutella?
- ¡¡Comed!! ¡¡Que estáis muy tísicos!!!
- ¿Más isotónico? ¿Coca cola? ¿Cerveza?

Señores/as de Chiva :  ¿sois conscientes de que a la gente que le cuesta mucho rechazar comida como me sucede a mi les podéis joder la carrera? Hacéis que se este tan a gusto en los avituallamientos que saboteáis cualquier opción de podium a la gente de mis características culinarias.

¡¡Desaconsejo rotundamente esta carrera para aquellos que estén a dieta, de verdad que en esta carrera se engorda!!

Fuera bromas, un diez a la organización y a los voluntarios.  La sonrisa y la simpatía en todos y cada uno de los avituallamientos es mil veces más reconfortable y da más energía que toda la comida que se pueda ofrecer.

Pero no todo van a ser halagos a la organización. (léase  con ironía el siguiente párrafo).

Señores... ¿no os parecía suficientemente dura la subida que va después del tercer avituallamiento? Que clase de experimento/tortura para el corredor es obligar a subirla al ritmo de Melendi. Hubiese preferido un incremento de 1000+ o incluso que me prohibiesen usar los bastones.... pero esto...

Se que posiblemente este hecho fuese perpetrado por un comando de jóvenes locales itinerantes totalmente ajenos a la organización pero me hicisteis tocar fondo....


De esta forma llegamos al control limite de tiempo del alto de las Yerbas. Ahora que no nos echaban la confirmación de que iba a ser finisher era absoluta, salvo percance o lesión de última hora iba a terminar mi primera ultra.

Fuimos quemando km, siempre entre risas, chistes y charraicas varias. Que lejos veía ya esa carrera que me había planteado cuando iba solo. Cuando nos queremos dar cuenta, estamos solo a una subida de cruzar la meta. Pero antes un llaneo un poco tedioso que fue la parte que más se me atraganto de la carrera.


 La última subida es espectacular, ultimo escollo para recordarte que aquí no se regala nada, Con un final en chimenea increíble.




Ahora si... solo queda dejarse caer hasta el pueblo, apretar un poco para bajar de las diez horas y disfrutar de la ansiada paella con la que llevamos soñando gran parte de la carrera.




Felicidad absoluta, otra cosa que no me cuentan. Agradecer a los otros compañeros del club que aun habiendo terminado mucho antes y con el frió que hacía en meta decidieron esperarnos para animarnos en la llegada. Ahora si... el Trail Villena es finisher. De verdad que la gente en este club es cojonuda y gran parte de esta motivación que tengo ahora por las carreras se debe al ambiente del grupo.



Termino con sensaciones muy buenas, quizás me falto ritmo o más km para haber encontrado esa lucha interna que pensaba que llegaría. Ese cuestionamiento de ¿que coño hago aquí? que tanto me ha pasado escalando o haciendo alpinismo y que hace que una vez superado te sientas  mucho más fuerte. Pero ya vendrán más carreras y esa lucha mental aparecerá en el momento menos esperado.

Ahora si "The fuckin winter is coming". Me apetece centrarme más en cumplir viejas aspiraciones y descansar un poco de las carreras. Espero que la climatología acompañe y tengamos un invierno frió y cruel.



lunes, 6 de octubre de 2014

IV Solana Trail, Beneixama

¡¡Correr es de cobardes,
y cuesta arriba de gilipollas!!

Nunca me ha gustado mucho correr, a si que desde el día que escuche esta frase la hice propia. Me servía de escudo ante los cantos de sirena de un siempre insistente Jose Luis.

Jose Luis es ese "hombre mayor" de la foto, como a mi me gusta llamarlo para joderle. El susodicho en cuestión es el  culpable de llevarme siempre con la lengua de fuera en cualquier aproximación a cualquier montaña o pared.



Por mucho que le lastre la mochila siempre va delante cual rebeco, con unas pulsaciones bajas y respiración pausada que a veces llega a ser insultante. ¿Cual es su secreto? Correr y las carreras de montaña.

Pero por  mucho que me hablaba de ellas no terminaba de picarme el gusanillo y mi interés por las mismas se mantenía prácticamente nulo. Esta resistencia no fue eterna y llegó el día en el que se presentó con argumentos suficientes para romper mi armazón "anti carreras".



Era finisher del Ultra Trail del Mont Blanc. Sabía que no lo había preparado muy bien, que apenas había entrenado y que le toco la inscripción sin apenas esperarlo. Pero por eso me emocionó tanto su crónica, sabía el sufrimiento que había bajo esas palabras y el esfuerzo físico pero sobre todo mental que había realizado para cruzar la meta... fue ahí cuando me dije... coño ¡Yo quiero hacer lo mismo que el abuelo!

Pero para eso había que empezar a correr carreras y siempre por una cosa u otra hasta la fecha había pospuesto el estreno.

Ahora que vuelvo a estar por Villena me he dado cuenta que puedo enumerar más de 200 tresmiles del Pirineo de memoria pero a penas conozco las montañas que me rodean. A si que pensé que quizás esto de las carreras me podría servir de excusa para solucionar tal agravio hacia la geomorfología alicantina. Esto unido al descubrimiento de un estupendo club de trail en Villena en el que reina un gran ambiente y una enorme motivación me han puesto en bandeja el estreno en este mundo del trailrunning.



A si pues sin comerlo ni beberlo ahí estaba yo el pasado domingo tomando por primera vez la salida en una carrera. Acompañado de Gabi que también se estrenaba en esto de las carreras.


En el horizonte 28 km y 1056m de desnivel por delante para comprobar si esto de las carreras por montaña es capaz de gustarme.


El objetivo es disfrutar e intentar terminar antes de las 4h y 30min que da la organización. Dicho lo cual empezamos tranquilos intentando no quemarnos al principio. Tiempo para correr sabemos que vamos a tener de sobra.



Y vaya si corrimos. Para mi sorpresa hicimos casi toda la carrera corriendo salvo momentos puntuales en los que andando subíamos prácticamente a la misma velocidad y con menos desgaste.

 ¡Joder que gusto esto de ir sin mochila!

La levedad del ser de la que habla en su libro Milan Kundera debe ser algo similar a esto. No llevar un armario cargado de trastos a la espalda, ni cuerdas que se te enredan en los matorrales  es un autentico lujo y una gran liberación.

Con esta levedad disfruto muchísimo las bajadas por estrechas sendas en las que tu única preocupación es saltar o esquivar sobre la marcha las piedras del camino. Sufro en algunos tramos llanos en los que correr me sigue pareciendo aburrido pero poco a poco vamos quemando km. Cuando nos queremos dar cuenta vemos la señal del km 25. Esto ya esta hecho.

Después de 3h19´30´´cruzamos la línea de meta.


Algún peaje de novato tenía que pagar, y aunque intente reducir los juegos eróticos la noche anterior fue inevitable terminar sangrando. Me voy con la lección aprendida y dudo que me vuelva a pasar ya en ninguna carrera.



Muy contento con el tiempo y con las sensaciones al llegar a meta. Se confirma mi peor presentimiento, ¡esta mierda me gusta!. A partir de ahora una nueva afición más a la que buscarle tiempo y otro sufrimiento inútil que añadir a la lista. ¡ Que me perdone Walter Bonatti!

Pensando ya en la próxima carrera pero sin olvidar que ¡Winter is coming! y hay viejos sueños que se reactivan con su llegada.



Esperemos que el invierno sea propicio y este año se forme el Gaube. Luego ya se verá si estamos o no a la altura... pero eso ya será otra historia.