martes, 24 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
Autodetención
Pantalon de alta montaña vs pantalon de trekking
El pantalón de alta montaña, también llamado “pantalón de Gore” o “cubrepantalón” es una pieza imprescindible en el armario de cualquier montañero (que vaya a practicar la alta montaña, claro está) aunque muchas veces no sea la más usada. Sus principales ventajas son la impermeabilidad (ojo, no todas las membranas son igual de impermeables y transpirables) y la resistencia total al viento. Su mayor desventaja es la menor transpiración (dan más calor y mayor sensación de calor).
El pantalón de trekking tiene como principal ventaja su ligereza, comodidad y transpirabilidad (ojo que no todos transpiran igual, algunos parecen plástico). En cuanto a resistencia, ambos pantalones suelen ser iguales, ya que se fabrican con el mismo tipo de tejido (Cordura, etc). Muchos pantalones llevan refuerzos en Kevlar (Ternua Suit), lo que los hace casi indestructibles. Un pantalón de trekking bien cuidado es hidrófobo (repele el agua), lo que le confiere un cierto grado de impermeabilidad en muchas ocasiones más que suficiente. Hoy en día, la mayoría son elásticos (tanto de trekking como de alta montaña). La elasticidad del tejido da una comodidad impensable hace unos años y permite una libertad de movimientos realmente increíble.
Volviendo al objetivo del artículo, el criterio que podemos aplicar para decidirnos por uno u otro es muy sencillo y suele funcionar el 95% de las veces. Sólo hay que preguntarse:
“¿Me voy a mojar?”.
- Sí: pantalón de Gore
- No: pantalón de trekking
Así, para hacer cascadas de hielo, corredores o picos donde el contacto con la nieve sea constante nos decidiremos por el de Gore. En caso contrario, por el de trekking. La calidad de nuestro pantalón de trekking también inclinará la balanza hacia uno u otro lado, pues un buen pantalón hará que normalmente no gastemos el de Gore. Eso sí, la mayoría de veces lo llevaremos en la mochila por si acaso.
Este criterio es general, y luego se adapta a cada caso pudiendo hacer múltiples combinaciones: mallas + cubrepantalón; pantalón + cubrepantalón, etc. También podemos llevar el de Gore si aunque no nos vayamos a mojar hace mucho frío, teniendo en cuenta el esfuerzo que vamos a hacer y las condiciones que podemos encontrar.
Ante el dilema de qué comprar primero, si pantalón de trekking o de Gore la respuesta es sencilla: trekking. Es mucho más polivalente.
Ahora que ya tenemos los argumentos para decidir qué pantalón ponernos, veamos en qué hay que fijarse a la hora de comprar uno u otro.
Características comunes
- Comodidad: un pantalón que sea la leche y estemos incómodos no sirve de nada. A la hora de comprarlos tened en cuenta que no son para ir por la calle, así que mirad algo más que el estar guap@ en el probador. Vigilad la anchura, longitud, haced sentadillas, el pino- puente, colgáos de las lámparas pero estad seguros de que son cómodos. Vamos a hacer una inversión y debe ser buena. Para que un pantalón sea cómodo hay que buscar:
a)Rodillas preformadas
b)Tejidos elásticos - Resistencia: la mayoría de los tejidos son poliamidas, algunas registradas bajo patente (Cordura, Kevlar, Schöeller, etc). Actualmente muchas marcas tienen su propia Cordura elástica (Textrong de Solo Climb, p. ej.) a precios más asequibles.
- Ligereza: muchas veces reñida con la resistencia. Una buena combinación de materiales puede darnos un pantalón ligero a la vez que resistente.
Características del pantalón de alta montaña
- No debe llevar forro térmico. De esta forma controlamos mejor la estructura de capas. Como toda 3ª capa debe ofrecer protección, no ser una manta eléctrica.
- Malla hidrófuga que expulse la humedad al exterior. Esto evitará que se nos pegue mucho el pantalón a la piel.
- Tirantes para un ajuste óptimo.
- Apertura lateral total con cremalleras y solapa de ventisca a menos que las cremalleras sean siliconadas (impermeables).
- Polaina integrada (mejor con gancho). Estas polainas suelen moverse, por lo que Yo prefiero llevar polainas aparte.
- La más importante: la membrana. Actualmente hay muchas membranas que funcionan bien y muchas marcas tienen su propia membrana (Inner- Plus de Trangoworld; Hi- Vent de North Face; Textrem de Solo Climb; etc). De las que he probado la que más me gusta es el Gore- Tex, aunque es la más cara. Siempre que cojamos una marca de prestigio tendremos una membrana fiable (Trango, Ternua, The North Face, Solo Climb, Mammut, etc).
Características del pantalón de trekking
- Secado rápido
- Grosor. Hay pantalones pensados para la alta montaña invernal y otros para estival.
Hay que prever la necesidad de llevar mallas debajo y no sentirnos como una morcilla. - Elasticidad. Es mejor que sea elástico todo él, aunque algunos son elásticos sólo en las rodillas y riñones.
Espero que este artículo os sea de ayuda y os oriente bien en la compra de vuestro futuro material de montaña.
jueves, 5 de junio de 2008
Cabreras. Via blanes 4-4 80m
lunes, 2 de junio de 2008
Comodoto
Escalada
Galayos , sur de la apretura (pequeño galayo)
Galayos, gran diedro (gran galayo)
Espolón Central (Puig Campana)
El divino "Espolon Pertemba"
Via Gene (cabeço d´or)
Via Rafael Vercher (Pared Sur del Cid)
Espolon Limaban "Sierra de Toix"
Cara Norte Mulhacen "Canuto central"
Pared negra - Via espolón central (variante)
Via Pany "Peñon de Ifach"
Cabeço d´or "El cabeça"
Cabeço d´or "Arista Agulló"
Torreón de la moneda "Espolón Oeste"
Almorchón (Via Correcaminos).
Pared negra- Código Vertical.
Valencianos- Peñón de Ifach
Sombra Lunar- Pared negra.
Orihuela- Pequeño cervino
Duo Dinámico- Cara Oeste Puig Campana
Almorchón- AristaSur
Gran diagonal-Peña Telera
Passon de Amigos- Pequeño Cervino
Llobet-Bertomeu- Aguja inferior del Mascarat
Puig Campana: Arista Noroeste
Montanejos- Pericondrio Tragal
Diedros Mágicos- Puig Campana.
Génesis- La graja
Cresta Costérillou
Carrillo-Cantabella- Leyva
No a la guerra- Gestalgar
Montanejos - Monsieur
Montanejos- Parados al Sol
Chelva- La locomotora del Turia
Puig Campana: Arista Aristóteles
Cabeço D´or: Chica Sputnik
Montanejos- Radio Patio
Valle de Tena-Diedro de la Oz
Peñón de Ifach - Diedro UBSA
Cabeço D´or - Cipol el bárvaro
Montañas
Puig Campana 1406 mmsnm
Maigmo 1296 mmsnm
Benicadell 1104 msnm
Bernia 1128 msnm
>2000m<2500m
Comodoto 2354 mmsnm
La mira 2343 mmsnm
La sagra 2381 mmsnm
Corneto 2180 mmsnm
Doss D´abrramo 2140 mmsnm
Cima Verde 2102 mmsnm
Punta de las tres Huelgas 2308 mmsnm
>2500m<3000m
La Galana 2564 mmsnm
Tebarray 2916 mmsnm
Garmo Blanco 2960 mmsnm
Pondiellos 2917 mmsnm
Midi d´ossau 2884 mmsnm
Anayet 2545 mmsnm
Vertice del Anayet 2559 mmsnm
Petic Pic Midi d´ossau 2804 mmsnm
Aspe 2646 mmsnm
Punta Escarra 2748 mmsnm
Brazato 2731 mmsnm
Palas 2974 mmsnm
Gran Pesso 2885 mmsnm
>3000m
Balaitus 3114 mmsnm
Infierno occidental 3073 mmsnm
Infierno central 3082 mmsnm
Infierno oriental 3076 mmsnm
Arnales 3006 mmsnm
Aguja de Pondiellos 3011 mmsnm
Garmo negro 3051 mmsnm
Algas 3036mmsnm
Argualas 3046 mmsnm
Gran facha 3005 mmsnm
Algas N 3032 mmsnm
Mulhacen 3482 mmsnm
Posets 3375 mmsnm
Diente Royo 3010 mmsnm
Pavots 3121 mmsnm
Tuca de Llardaneta 3311 mmsnm
Tuqueta Roya 3273 mmsnm
Tuca Forao de la Neu 3080 mmsnm
Diente de Llardana 3085 mmsnm
Besiberri Nord 3014 mmsnm
Besiberri Surd 3030 mmsnm
Comaloformo 3033 mmsnm
La Munia 3134 mmsnm
Pequeña Munia 3096 mmsnm
Sierra Morena 3090 mmsnm
Troumouse 3085 mmsnm
Punta Aires 3028 mmsnm
Pico Heid 3028 mmsnm
Torre Costérillou 3049 mmsnm
Aguja d´Ussel 3022 mmsnm
Astazu Occidental 3015 mmsnm
Dedo del Perdido 3188 mmsnm
Monte Perdido 3355 mmsnm
Cilindro de Marbore 3328 mmsnm
Piton Sw del Cilindro 3194 mmsnm
Tallon 3144mmsnm
Gabieto Oriental 3031 mmsnm
Gabieto Occidental 3034 mmsnm
Casco de Marboré 3006 mmsnm
Torre de Marboré 3009 mmsnm
Espalda de Marboré 3073 mmsnm
Pico Occidental de la Cascada 3095 mmsnm
Pico Central de la Cascada 3106 mmsnm
Pico Oriental de la Cascada 3161 mmsnm
Marboré 3248 mmsnm
Punta de las Olas 3002 mmsnm